¿Sabías que se aproxima un cambio de hora? Para el 26 de marzo, el último domingo del mes, a las 2:00 am se procederá a adelantar una hora. Esto significa que, durante la noche del sábado 25 de marzo, descansaremos una hora menos. Con ello, daremos la bienvenida a la primavera 2023.

El ahorro energético según el cambio horario  

Contribuir al ahorro energético es uno de los fines del cambio horario. Esto significa que cuando se adelanta 1 hora, es posible el ajuste adecuado de la jornada laboral, aprovechando la permanencia de la luz natural.

Con el adelanto de la hora anochece más tarde, situación que aventaja las rutinas de ocio y tiempo libre, fomentando más el consumo. Se presume que muchos sectores sacarán provecho o se verán beneficiados por el cambio de hora, al igual que la sociedad en general.

La Comisión Europea considera que el ahorro que consigue la UE está entre un 0,5% y 2,5% de energía, tomando en cuenta que hay elementos como los hábitos, la ubicación geográfica y el clima que influyen en este porcentaje.

Adicionalmente, el Instituto para la Diversificación y Ahorro de la Energía (IDAE), expresa que el ahorro energético en España alcanza un 5% (300 millones de euros). Según este estimado, 90 millones representan el ahorro del consumo doméstico (aproximadamente 6 euros por hogar) y el sobrante lo representan el área industrial y la energía consumida en edificios.

La opinión del IDAE es que no existen recientes informes que afirmen que el cambio de hora tenga alguna relevancia con respecto a un menor consumo de energía.

La discriminación horaria por el cambio de horario    

Si contamos con una tarifa de energía con discriminación horaria (DH) en 2 etapas, el cambio de hora de marzo afecta, ya que el último fin de semana del mes produce modificaciones en los períodos de tarificación.

  • El Período Valle (más económico). Se retrasa una hora, pasa a ser de 22:00h a 12:00h en invierno, a ser de 23:00h a 13:00h en verano.
  • El Período Punta (más costoso): Comprendido desde las 12:00h hasta las 22:00h en la estación de invierno, pasa a ser de 13:00h a 23:00h en el verano. Un cambio vigente hasta el último domingo de octubre.

Diferencias de las franjas horarias

Las tarifas con discriminación horaria logran dividir el horario diario en tres períodos, siendo el precio del consumo energético diferente.

La franja horaria posee el precio de luz más económico, así como las condiciones y requisitos que se requieren para disfrutar este tipo de tarifas.

Los tres períodos están conformados por súper valle, punta y valle, lo cuales tienen en su haber precios solidarios para todos aquellos usuarios que requieran usar la tarifa nocturna. “El de menor coste es el período valle”.

El horario nocturno posee 2 tarifas, estas tarifas están dirigidas a grandes consumidores de energía nocturna o aquellos que la requieren durante la madrugada.

En el verano, su horario se computa desde el último domingo del tercer mes del año hasta el décimo mes, según el calendario. Y el invierno del domingo final del décimo mes, hasta el tercer mes del año siguiente, allí se produce el cambio de horario.

Si tienes dudas en cómo puede afectar el cambio de hora a tu factura de la luz, ponte en contacto con nosotros. Contamos con un departamento de asesoramiento energético a empresas con el que podrás mejorar tus condiciones actuales y ver cómo aprovechar no solo el cambio de hora sino mejorar tus hábitos de consumo y conseguir ahorrar en tus facturas.

¡Haz clic para puntuar esta entrada!
(Votos: 2 Promedio: 5)