Normalmente se nos hace cuesta arriba cuando llega la factura de la luz a tu negocio y vemos que no somos capaces de entender todo lo que aparece en ella. Como leer la factura de la luz no siempre es fácil. Pero no es culpa tuya, gracias a la experiencia de Naturelek, podemos decirte que más del 90% de los consumidores no lo tienen claro. Se pierden entre conceptos muy difíciles de comprender y al final eso te puede llegar a frustrar. Por eso, en este artículo hemos decidido explicarte bien como leer la factura de la luz y sobre todo, sabrás si estás pagando lo que te corresponde o estás pagando de más.
10 conceptos clave a tener en cuenta: como leer la factura de la luz de tu empresa
Independientemente de la comercializadora que contrates hay una serie de datos básicos que, a nivel legal, contiene toda factura de electricidad. Empecemos:
- Nombre de la compañía y los datos del titular: Como sabes, toda factura está dirigida a un titular de empresa y será en este apartado donde se nos hace saber si estamos en el mercado libre o regulado. ¡Fíjate bien!
- Número CUPS: Código Unificado de la instalación de tu Punto de Suministro. Es un código único que identifica un punto de suministro de energía (que puede ser bien de electricidad o de gas) en España. Para que te hagas una idea es como el NIF de tu instalación.
- Periodo de consumo: Depende del contrato que tengas con tu comercializadora, suele ser mensual o bimestral.
- Peaje o tarifa de acceso: es la parte que pagamos por el uso de las redes de transporte, distribución y otros costes regulados. Este importe lo determina el Gobierno. Su coste afecta tanto a la parte de potencia como a la de energía. (En siguientes posts os explicaremos los diferentes peajes y tarifas de acceso, así como hacer el cálculo de la facturación por potencia contratada. Estad atentos a nuestras publicaciones.)
- Facturación por potencia contratada: Es un coste fijo contratado para disponer de suministro eléctrico en tu empresa, o en tu hogar. Se paga aunque no haya consumo, y se indica en la factura como €/kW/día, €/kW/mes o €/kW/año, dependiendo del contrato.
- Facturación por energía consumida: Es el coste real que pagas por el consumo eléctrico que has realizado durante el período de facturación. Se mide en kilovatios por hora. El precio lo determina el gobierno para las tarifas PVPC y el resto lo determinan las compañías. El consumo eléctrico un dato muy importante al que debes prestar especial atención. Es clave para el #AhorroEnLaFacturaDeLaLuz
- Impuesto eléctrico: Es el impuesto sobre la electricidad y lo fija el gobierno, es el 5,1127%. Se aplica a la suma de los términos de potencia y de consumo de la factura, con independencia del tipo de contrato o de la compañía que suministre la energía.
- Alquiler del contador: Habitualmente el contador es propiedad de la empresa distribuidora. Por tanto deberás pagar el alquiler. El importe viene fijado Gobierno y lo paga el consumidor.
- Otros conceptos: Las compañías pueden ofrecerte otros servicios como seguro de mantenimiento, etc. Revisa este apartado porque no estás obligado a contratar estos servicios.
- IVA: Correspondiente al 21% sobre el total de la factura.
Como leer la factura de la luz no es tarea fácil, pero nuestro consejo es que leas detenidamente tu factura de la luz, y aprendas poco a poco a entenderla ya que con ello aprenderás a ahorrar en electricidad.
Esperemos que con este post hayamos aclarado al menos la terminología empleada y sepas cómo enfrentarte a ella. Si te surgen más dudas, no lo pienses más y déjate ayudar por los profesionales del sector como nosotros, es MUY SENCILLO.
Ponemos dos vías de contacto a tu disposición:
- Hablemos, llámanos al 946 85 57 10 y analizaremos tu factura en detalle.
- Envíanos tus datos adjuntando una copia de tu factura. La revisaremos y te contactaremos para explicarte todo lo que necesites saber: info@naturelek.com
Estamos aquí para lo que necesites.
Deja tu comentario