Ésta es la típica pregunta que nos empiezan a realizar nuestros clientes que comienzan con una instalación fotovoltaica y llevan ya tiempo con ello. Instalar placas fotovoltaicas tiene infinitas ventajas, pero principalmente deberías saber que toda esa energía que generan tus paneles solares se puede almacenar para darle un uso como compensación de excedentes de autoconsumo o como venta de energía a la red. En este artículo te vamos a dar las claves para que le saques la mayor rentabilidad a tu instalación de autoconsumo y aconsejarte para saber qué puedes hacer con esa energía que te sobra.
Cómo sacarle partido a tu instalación de autoconsumo: ¿Venta o compensación de excedentes?
Contar con un proyecto de eficiencia energética en tu hogar o en tu empresa se traduce en ahorro en la factura de la luz. En épocas de primavera y verano, donde suben las temperaturas y además hace un buen clima influido por el mar, la rentabilidad de una instalación fotovoltaica es bastante notable en todo el Estado y ahora encima con subvenciones.
Gracias a la nueva normativa RD244/2019 donde se incluyen los cambios para el autoconsumo, encontramos las normas para el sistema de compensación de excedentes del autoconsumo. Los equipos solares necesitan una alta inversión inicial que se puede ir compensando a lo largo del tiempo e ir reduciendo un poco tu factura para así sacarle más beneficio.
A la hora de ahorrar debes saber que no puedes elegir ambas opciones, son excluyentes. Tendrás que tomar una decisión desde el principio, escoger una u otra, la que mejor te venga.
Ventajas y desventajas de realizar una instalación fotovoltaica con la compensación de excedentes
Llegados a este punto vamos a explicar la compensación de excedentes de autoconsumo. Con esta modalidad, vertemos la energía que nos sobra a la red y la comercializadora de energía con la que tengas contratada te compensa por ello. En cada factura te aparecerá un descuento por tu compensación con un límite. Pero….¿Cuál es el límite? El máximo que pueden compensar es el coste de tu consumo de energía —sin contar con los costes fijos—.
Una de las desventajas de utilizar esta modalidad es que una vez llegues al coste de tu consumo, la comercializadora se quedará con la energía sin darte nada a cambio. Será beneficio exclusivo de la compañía. Por lo que si generamos más energía de la que consumimos no se acumula. También otro de los datos que debes de saber es que siempre la energía que compramos es más cara que la que vendemos porque al comprar siempre nos meten peajes.
En este ejemplo que te mostramos a continuación puedes ver en detalle cómo se realiza la compensación de excedentes en la factura:
Si tienes claro que vas a ir hasta el final con esta decisión, debes saber que requiere un procedimiento administrativo y que te van a pedir que la energía que generes sea energía 100% renovable y potencia inferior a 100kW. En Naturelek trabajamos todo ese «papeleo» por ti para que no tengas que tramitar nada ni preocuparte por licencias. Acuda a nuestras oficinas o ponte en contacto con nosotros para comenzar a ahorrar en tu factura de la luz. ¡Más sencillo imposible!

Detalle de la factura con compensación de excedentes.
Ventajas y desventajas de realizar una venta de energía a la red
La segunda opción es la venta de energía a la red. Para llevar a cabo esta opción tienes que firmar un acuerdo con tu comercializadora, o aquella comercializadora con la que te gustaría estar y te brinde esta opción (que la gran mayoría ya la ofrecen) y darte de alta como productor de energía (dentro del registro administrativo de producción RAIPRE). También es importante saber que lo tendrás que declarar en la Renta anual, ya que tienes que reflejarlo fiscalmente. La primera institución que te va a pedir rendir cuentas, es el Ayuntamiento de tu municipio, quien tiene que estar notificado de tu decisión.
En conclusión, tomes la decisión que tomes, es importante que tengas en cuenta tu consumo según tus periodos horarios y la potencia que tienes contratada, y tu capacidad de generar energía. Y si tienes dudas, lo mejor es dejarse en manos de expertos en energía donde puedas ser asesorado. En Naturelek contamos con los mejores asesores energéticos en toda España que te ayudarán a tomar decisiones y anticiparte a imprevistos, envíanos un email a info@naturelek.com o llámanos al 946 85 57 10.
Deja tu comentario