España se ha convertido en la protagonista de todas las miradas de sus vecinos de la Unión Europea. Los países europeos se han volcado en llenar sus reservas de gas para no depender de Rusia el próximo invierno. Y han encontrado una vía de suministro en España, que nunca exportó tanto a través de los Pirineos como el pasado mes de abril.
Ha habido cuatro días este mes de mayo que España exportaba más a Francia que el gas que compraba a Argelia a través de Medgaz.
¿Podría convertirse España en el nuevo punto de suministro de gas para todo Europa?
Las exportaciones a través de las interconexiones con Francia en el primer trimestre de año se han incrementado un 135% con respecto al mismo periodo del año 2021, alcanzando 1,3 terabatios-hora, según las cifras de Enagás. Así, a finales del mes de marzo, los dos tubos exportaron el 40% de su capacidad máxima, según las cifras recogidas por el operador del sistema gasista en su informe mensual. Pero ha sido en las últimas semanas cuando la actividad de los dos gasoductos se ha disparado hasta operar a su máxima capacidad, según ha desvelado el consejero delegado de Enagás, Gonzalo Aizpiri.
Aunque todavía estamos lejos de ver a España liderando la comercialización del gas, ya que normalmente importamos gas de Francia y otros mercados a través de este gasoducto, se empiezan a entrever claras intenciones de posicionarse como líderes en este sector. Desde que Europa tiene problemas de suministro de gas tras el inicio de la guerra con Ucrania, España se ha dedicado a exportar todo el gas posible por esta infraestructura. Por su parte, el Gobierno ya está intentando por todos los medios poner precio máximo a las tarifas del gas para conseguir buen precio en las facturas tanto de hogar como de empresas de cara a este invierno 2022.
Deja tu comentario