Absortancia
El coeficiente de absorción o absortancia “a” es la fracción de la radiación incidente “atrapada” por una superficie. La fracción restante puede ser reflejada (reflectancia “r”) e incluso transmitida (transmitancia “t”) si la superficie es parcialmente transparente.
Acometida
Ramal de la instalación eléctrica que conecta la red de distribución de la empresa y la caja general de protección (CGP).
Aerogenerador
Es un generador que transforma la energía cinética del viento en energía eléctrica.
Ahorro de energía
Reducción de la cantidad de energía en los usos domésticos y industriales, para disminuir su utilización de forma innecesaria.
AIE
Agencia Internacional de la Energía, es un organismo autónomo de la OCDE, que actúa como consejero sobre la política energética de sus Estados miembros. Se preocupa de los tres aspectos más relevantes de las políticas energética.
Alquiler del equipo de medida
Cuota mensual que se paga a la empresa distribuidora de energía, si el contador no es de nuestra propiedad. Esta cuota les fijada por el Gobierno todos los años.
Alta de contrato
Actuaciones que se requirieren para que la contratación de un suministro sea efectiva.
Alta Tensión
Tensión nominal superior a 34,500 v
Amperio
Unidad de intensidad eléctrica igual a un culombio por segundo. Su abreviatura es A, y debe su nombre se al físico André Marie Ampère.
Aparato de medida
Instrumento que registra magnitudes relacionadas con la electricidad.
Baja de contrato
Rescisión del contrato que vincula a la Empresa suministradora y al cliente para un suministro eléctrico o de gas concreto.
Baja Tensión
Biomasa
La biomasa es la materia orgánica de origen vegetal o animal, incluyendo los residuos y desechos orgánicos, que podemos aprovechar energéticamente.
Bobina
Rollo de hilo o cable conductor con su superficie lateral aislada eléctricamente.
Bono Social
El bono social es una medida para favorecer a ciertos colectivos. Se trata de un descuento sobre la TUR fijado por el gobierno. Con este se pretende proteger a los hogares con menos recursos.
Biotransformación de la energía
Utilización de procesos biológicos con el fin de obtener productos con interés energético como por ejemplo biogás a través de la fermentación.
Calor
Se define como la energía en tránsito desde un foco caliente a otro frío. Parte de esa energía puede ser aprovechada para realizar trabajo útil, el resto se pierde en el foco frío.
Cambio climático
Fenómeno de gran interés objeto de estudio de diversos científicos y motivo de preocupación política y social. La emisión de gases de efecto invernadero es la principal causa y ésta está muy asociada a la intervención humana.
Célula fotovoltaica
Unidad básica de un sistema fotovoltaico que convierte directamente radiación solar en energía eléctrica. Generalmente no se emplea de manera individual por su pequeña potencia y su fragilidad.
Central eléctrica
Es toda instalación destinada a generar energía eléctrica.
Central hidroeléctrica
Instalación que transforma la energía potencial de gravedad del agua en energía eléctrica.
Ceniza
Material resultante de los procesos de combustión
CGP
Las siglas de la Caja General de Protección. Es un cajetín en la que se alojan los elementos de protección de la línea repartidora. Coincide con el inicio de la propiedad de las instalaciones eléctricas de los clientes.
Ciclo combinado
Se denomina ciclo combinado en la generación de energía a la coexistencia de dos ciclos termodinámicos en un mismo sistema.
Ciclos de concentración
Número de veces que se concentra el agua de caldera respecto del agua de alimentación.
Cinética
Es la energía que poseen los cuerpos que están en movimiento, que tienen una velocidad.
Combustible
Material que se emplea para producir energía en forma de calor.
CNE
La Comisión Nacional de Energía es el ente regulador de los sistemas energéticos, cuyos objetivos son velar por la competencia efectiva en los sistemas energéticos, objetividad y transparencia
Cogeneración
Procedimiento por el que se obtiene simultáneamente energía eléctrica y energía térmica útil. Una mayor eficiencia energética, el ahorro de combustibles y la disminución de emisiones de CO2 son algunas de sus ventajas.
Combustibles fósiles
Son los depósitos de petróleo crudo, gas natural y carbón formados por la descomposición, a lo largo de millones de años, de material orgánico.
Compostaje
Es una forma de transformación de basura en abono.
Comercializadora energética
Llamamos comercializadores de energía eléctrica a toda sociedad mercantil debidamente inscrita en el registro correspondiente o equivalente en su país de origen que accediendo a las redes de transporte o distribución tiene como función l
Consumo
Es el número de kilovatios/hora utilizados por un hogar o negocio durante un tiempo, normalmente mensual o bimensual.
Contador
Es el aparato por el cual se mide la energía que se consume. Puede ser propiedad del cliente o de la empresa suministradora. Mide los consumos en KWh.
CUPS
El CUPS (Código Universal del Punto de Suministro) es un código de 22 caracteres (cifras o letras), empezando por ES. Este código permite a la empresa suministradora identificar un punto de suministro de energía, Luz o Gas.
CVC
Centros de Viaje Compartido. Centro de recepción y gestión de datos que proporcionan los detalles de la oferta o demanda de vehículos, rutas y horarios de los diferentes usuarios para ponerlos en contacto.
DCS
Derechos de contratación
Son los importes que cobra la empresa Distribuidora de su zona, cuando contratar un nuevo servicio de suministro o amplia uno ya existente. En los servicios de alta y acometida están incluidos el pago de los derechos.
Derechos de enganche
Es el importe que tiene derecho a percibir la empresa suministradora por la conexión de sus instalaciones con las del cliente, al igual que por la conexión o desconexión del equipo de medida.
Derechos de verificación
Es el importe que por la verificación de la instalación particular del cliente, tiene derecho a percibir la empresa.
Dióxido de carbono
Gas incombustible componente natural de la atmósfera. Las plantas lo emplean en la fotosíntesis. Es un gas denominado de efecto invernadero.
Discriminación horaria
Tarificación mediante los contadores adecuados de los consumos de energía en períodos o espacio de tiempo previamente establecidos (horas punta, valle, llano, días pico al año , días altos al año….).
Distribuidora
Toda sociedad mercantil española o de la UE con establecimiento permanente en España, que tenga como función distribuir la energía eléctrica, así como construir, mantener y operar las instalaciones de distribución.
Ecotasa
Impuesto ecológico que grava los transportes y las fuentes de contaminación.
Efecto fotovoltaico
Consiste en la emisión de electrones por un material cuando se le ilumina con radiación electromagnética.
Eficiencia Energética
Es el conjunto de programas y estrategias para reducir la energía que emplean determinados dispositivos y sistemas sin que se vea afectada la calidad de los servicios suministrados.
Electricidad solar fotovoltaica
Energía producida cuando se liberan electrones al incidir la radiación solar sobre células fotovoltaicas.
Enagás
Enagás es el transportista único de la red troncal de gas y el gestor técnico del sistema en España.
Energía Eólica
Tecnología que aprovecha la energía del viento para mover las palas de un aerogenerador y producir energía eléctrica.
Energía de la biomasa
Si la energía se define como la capacidad para realizar trabajo, biomasa hace referencia al origen de tal energía; procede de compuestos orgánicos.
Energía primaria
Aquella que no ha sufrido ningún tipo de transformación.
Energías renovables
Energías procedentes de fuentes que aprovechan recursos naturales inagotables.
Enganche
Es la conexión de una instalación a la red a través de la acometida.
Equipo de control
Dispositivo que tiene por misión controlar la potencia (ICP) o medir la potencia demandada.
Estimación
Consumos atribuidos a un suministro, en un período de tiempo, si no se conocen sus consumos reales para la facturación. El cálculo se realiza en función de los históricos de consumos del mismo período del año anterior.
Fermentación
Degradación biológica de compuestos orgánicos a compuestos más sencillos en ausencia de oxígeno.
Foco frío
En el caso de una máquina térmica motora, los procesos en los que se intercambia energía térmica son: a) De absorción de calor de un foco externo a temperatura elevada denominado foco caliente. b) De cesión de calor a un foco externo a temperatura más baja denominado foco frío.
Fusible
Dispositivo de protección en las instalaciones eléctricas que permite el paso constante de la corriente eléctrica hasta que ésta supera el valor máximo permitido.
Galvanización continua en caliente
Un proceso por el que se recubren las piezas de hierro y acero con zinc para protegerlas contra la corrosión. Para ello, se pasa continuamente chapa o alambre de acero a través de un baño de metal fundido. Entre ambos metales tiene lugar una reacción de aleación que produce una perfecta unión entre el recubrimiento y el sustrato
Generador eléctrico
Aparato destinado a entregar energía eléctrica por transformación de otra forma de energía.
Gas Natural
Se forma en el interior de la Tierra y se trata de una mezcla gaseosa de hidrocarburos con mayor presencia del metano. Se emplea como combustible y tiene diversas aplicaciones siendo especialmente conocidas las domésticas e industriales.
GICC
Gasificación Integrada en Ciclo Combinado. Son centrales en las que se realiza una reducción del carbón hasta convertirlo en gases, que se emplean a continuación como combustibles en el ciclo combinado, del que se obtiene energía eléctrica con elevados rendimientos.
GW
Gigavatio, unidad de potencia oficial del Sistema Internacional que equivale a mil millones de vatios.
Hidrocarburos
Son compuestos orgánicos formados por carbono e hidrógeno y cuyos derivados existen en muchas sustancias de importancia agrícola, médica, ambiental e industrial como pesticidas por ejemplo.
I.C.P.
Interruptor de Control de Potencia, aparato eléctrico que permite limitar la potencia máxima que se puede utilizar en un suministro.
I.G.A.
Siglas correspondientes a Interruptor General Automático. Aparato eléctrico que funciona como interruptor de protección general de todos los circuitos de un suministro.
Impacto ambiental
Cambio, temporal o espacial, provocado en el medio ambiente por la actividad humana.
Inercia térmica
Propiedad que indica la cantidad de calor que puede conservar un cuerpo y la velocidad con que la cede o absorbe del entorno. Depende de la masa, del calor específico de sus materiales y del coeficiente de conductividad térmica de éstos.
Índice de vapor/combustible
Índice de eficiencia de producción de vapor de la caldera.
Instalación eléctrica
Conjunto de aparatos y de circuitos asociados, para la producción, conversión, transformación, transmisión, distribución o utilización de la energía eléctrica.
Instalaciones de extensión
Son las instalaciones necesarias realizar para atender un nuevo suministro o la ampliación de alguno preexistente, a partir de las instalaciones existentes.
Intensidad
Magnitud eléctrica. Es la cantidad de electricidad que pasa a través de la sección de un hilo conductor en un segundo. Se mide en amperios.
Interruptor diferencial
Aparato de protección que desconecta la instalación cuando se produce un contacto directo.
Julio
Unidad de trabajo y de energía en el Sistema Internacional de Unidades.
kWh
Kilovatios hora, es la unidad de energía eléctrica utilizada para medir el consumo de energía. Equivale a 1000 vatios, kW.
Línea de transporte de energía eléctrica
Conjunto de hilos o cables conductores y elementos auxiliares, principalmente apoyos y aisladores, destinados a entregar energía eléctrica a receptores eléctricos separados de los generadores de que procede.
Lectura estimada
Es la lectura calculada por estimación. El cálculo se realiza en función de los históricos de consumos del mismo período del año anterior.
Leasing
Arrendamiento con opción de compra del objeto arrendado
Lectura real
Es la lectura que marca el contador en la fecha señalada en la factura.
Limitador
Es como coloquialmente se conoce el ICP, Interruptor de Control de Potencia.
Lixiviado
Es un fenómeno que provoca la contaminación de aguas subterráneas o de suelos. Son sustancias solubles que se extraen de materiales sólidos determinados por agua que circula sobre él o a través de él.
Lluvia ácida
Precipitaciones con ácidos causando daños en bosques y suelos.
Mantenimiento
Conjunto de actividades destinadas a conservar el edificio o las partes que lo componen para que, con una fiabilidad adecuada, cumplan con las exigencias establecidas.
Maximetro
Instrumento de medición eléctrico cuya finalidad es obtener el valor máximo de la potencia eléctrica demandada durante un periodo de tiempo, se encarga de registrar la máxima de entre todas las potencias demandadas durante el periodo de
MW
Símbolo del megavatio. Unidad de potencia eléctrica que equivale a un millón de vatios.
Metano
Se trata del hidrocarburo más simple consecuencia de la descomposición anaeróbica.
OMEL
Operador del Mercado Eléctrico Español.
OCDE
Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico es una organización de cooperación internacional, compuesta por 30 Estados, cuyo objetivo es coordinar sus políticas económicas y sociales.
Onda magnética
Manifestación física de un campo magnético. Los campos magnéticos van asociados a cualquier corriente eléctrica.
PAE4+
Plan de Acción 2008-2012 de la Estrategia de Ahorro y Eficiencia Energética en España 2004-2012.
Par motor
Es una fuerza que es capaz de ejercer un motor en cada giro. El giro de un motor tiene dos características: el par motor y la velocidad de giro. El par motor por la velocidad de giro es la potencia.
Pila de combustible
Una célula de combustible o celda de combustible es un dispositivo electroquímico de conversión de energía similar a una batería.
PLC
Calculador Lógico Programable (de sus siglas en inglés, Programmable Logic Controller). Sistema informático de control y automatización de los procesos industriales.
Potencia
Capacidad de los aparatos eléctricos para producir trabajo, la cantidad de energía entregada o absorbida por un aparato en un tiempo determinado. La unidad de medida es el W (vatio) o el kW (kilowatio).
Potencia contratada
Es la potencia que el consumidor contrató en su día con la compañía eléctrica y viene detallada en la póliza, también vendrá especificada en la factura.
Potencia máxima
También llamada potencia de punta. Es el valor de la mayor de las potencias demandados durante un período en el punto del suministro.
Potencia reactiva
Es la potencia absorbida por un receptor y que no produce trabajo útil.
Punto de medida
Es la zona, local o habitación donde se encuentra el o los aparatos de medida de la finca
PVPC
Precio voluntario al pequeño consumidor
Promotor
Es el agente de la edificación que decide, impulsa, programa y financia las obras de edificación.
Radiación solar
Propagación de la energía solar en el espacio.
REE
Red Eléctrica de España. Es el transportista único y operador del sistema eléctrico español.
Recursos renovables
Aquellos que se generan por procesos naturales
Refractario
Material que resiste el fuego o el calor sin cambiar de estado o descomponerse.
Resistencia Eléctrica
Es la oposición que ofrece un cuerpo a un flujo de corriente que intente pasar a través.
Residuos radiactivos
Los que contienen radio isótopos.
Rpm
Revoluciones por minuto.
RTU
Unidad Terminal Remota o también llamado en inglés «Remote Terminal Unit», es un dispositivo inteligente, que recoge, almacena y procesa la información que viene de la instrumentación del campo.
Subestación
Conjunto de equipos utilizado para la transformación, conversión o regulación de energía eléctrica.
Tarifa de acceso
Es el valor de los peajes correspondientes al uso de las redes de distribución y transporte. Los peajes son regulados por el Gobierno.
Término de energía
Es el producto de multiplicar la energía consumida durante un período de facturación por el precio del término de energía.
Término de potencia
Es el producto de multiplicar la potencia a facturar por el precio del término de potencia.
Tensión
Diferencia de potencial eléctrico que tiene que existir entre dos partes activas de una instalación, para que la corriente eléctrica circule por esa instalación. La tensión se mide en Voltios, por lo que también es conocida como volta
Transformador
Aparato que utiliza el acoplamiento magnético entre algunas de sus partes para entregar energía eléctrica con tensión igual o distinta de la que la recibe.
Trefilado
Un proceso mediante el cual se reduce el tamaño de barras o hilos metálicos estirándolos a través de agujeros cónicos cada vez más pequeños, llamados troqueles. El material alimentado suele ser hilo de máquina.
TUR
Tarifa de Último de Recurso. Es una tarifa de luz/gas en la que los precios de la electricidad/gas son regulados y establecidos periódicamente por el Ministerio de Industria.
UNESA
Es la Asociación Española de la Industria Eléctrica. Compuesta por las 5 principales empresas de electricidad en España.
Uso del edificio
Actividades que se realizan en un edificio, o determinadas zonas de un edificio, después de su puesta en servicio.
Vapor húmedo
Vapor con arrastre de espuma proveniente de un agua de alcalinidad elevada.
Voltio
Voltio, Unidad de tensión eléctrica. Es la diferencia de potencial que debe de existir entre los extremos de una resistencia de 1 ohmio, para que circule por ella una corriente de 1 amperio de intensidad. Su símbolo es V.
Watio
Símbolo de vatio, es la unidad de potencia en el Sistema Internacional de Unidades.