¿Qué impuestos se pagan en la factura de la electricidad?

 

impuestos factura electricidad

Seguramente no te hayas dado cuenta, pero cuando nos llega la factura de la luz a casa o a tu empresa, hay un montón de conceptos desglosados que puede que no llegues a entender por qué están ahí o a qué hacen referencia. Muchos de ellos son impuestos. Por eso, si queremos buscar un ahorro en nuestras facturas de la electricidad que pagamos mes a mes, es importante conocer toda la información que aparece en ellas. En el artículo de hoy te explicamos qué impuestos se reflejan en tu factura y qué podemos hacer para ahorrar.

Impuestos que deberás pagar en la factura de la electricidad

En la factura de la electricidad en España, se incluyen varios impuestos y cargos. Estos incluyen:

  1. Impuesto sobre la Electricidad (IE)

    Este es un impuesto específico que se aplica sobre el consumo de energía eléctrica. Su tarifa es del 5,11% en la península y del 5,543% en Baleares y Canarias.

  2. Impuesto sobre el Valor Añadido (IVA):

    Es un impuesto que grava casi todas las operaciones comerciales de productos y servicios en España. La tarifa estándar del IVA es del 21%.

  3. Peajes de acceso

    Es una tarifa que se aplica para costear el uso de las redes eléctricas de transporte y distribución. Incluye cargos fijos y variables según el consumo y la potencia contratada.

    En este punto nos gustaría desglosar los dos términos: el fijo y el variable.

    Importe fijo: la potencia contratada

    En este apartado del gasto fijo, su precio no varía, ya sea aumentando o disminuyendo nuestro consumo y aquí hay que hacer mención al coste de la potencia contratada, el cual varía dependiendo de la potencia que tengamos.
    ¿Cómo podemos saber qué potencia tenemos contratada? La podemos ver en la factura o utilizar la siguiente fórmula:

    Potencia = Potencia contratada (kW) * días precio kW €/día

    En este momento desde Naturelek os recordamos a todos los que tengáis una empresa de hacer una contratación de potencia ajustada a vuestras necesidades. Menos potencia implica cortes de luz. De lo contrario si tenemos más potencia contratada de lo necesario significa que tenemos un gasto inútil, que es fácilmente evitable.

    Importe variable: el consumo de energía

    En este caso, es diferente. El resultado del importe variará en función del consumo que hagas mensual. Este gasto es impredecible ya que todos los meses no solemos consumir lo mismo, por norma general.
    ¿Cómo se calcula el gasto del consumo energético? La podemos ver en factura o utilizar la siguiente fórmula:

    Energía
     = Consumo periodo (kWh) * precio energía (€/kWh)

    En los casos en los que cuentas con una instalación de placas solares, este es el gasto que puedes llegar a reducir hasta 0€. Por eso, siempre decimos que tu consumo puede ser gratis pero no olvides el resto de gastos.
    Si alguna vez encuentras en tu factura dos consumos diferentes, esto significa que ha habido un cambio de precio en mitad de nuestro periodo de facturación.

    En esta tabla podemos observar los nuevos peajes aplicados al término de potencia y termino de consumo de energía aprobados por el BOE para este año.

    Peajes y cargos BOE elecitricidad Naturelek

    Peajes y cargos BOE elecitricidad Naturelek

  4. Otros recargos e impuestos

    En la factura también se puede incluir otros recargos e impuestos, como el impuesto de hidrocarburos, el sobrecosto a renovables, el impuesto de actividades económicas, entre otros.

     

Es importante tener en cuenta que el precio de la electricidad en España está regulado por el Gobierno y que todos los proveedores deben aplicar las mismas tarifas. Por tanto, los impuestos y cargos son iguales para todos los consumidores.

 

¿Cómo podemos reducir entonces nuestra factura de la electricidad de empresa?

En este artículo que ya redactamos anteriormente sobre los 10 consejos para ahorrar energía en empresa ya comentamos lo siguiente:

  • Deja tus facturas en manos de un buen asesor energético
  • Instala un sistema de monitorización energética : Si quieres obtener datos en tiempo real de tu consumo energético es el momento de adquirir una solución tecnológica que te permita conocerlo todo a mano. Si te preocupa el consumo energético, y no sabes dónde está el problema, en Naturelek te ofrecemos un estudio total del consumo real de su empresa, tan al detalle como quiera conocerla, para tomar las decisiones de gestión y ahorro basadas en la realidad energética de cada componente de su instalación A través de nuestra exclusiva tecnología, podrás conectarte y comunicarte con todo material, equipo o sistema que tenga habilitado la capacidad de comunicarse (Sistema IoT), lo que nos permite un control global del entorno en el que trabajamos. Una sola tecnología para ofrecerte todo el control.
  • Equipos apagados, buscar consumos fantasma, aprovechar salas que no se usen.
  • Pásate a iluminación LED
  • Revisar la ventilación y el uso de la calefacción
  • Concienciación de todos los empleados: Debemos promover la eficiencia y el ahorro en la empresa. Si nuestros trabajadores abogan por un consumo responsable, conseguiremos ese ahorro extra que buscamos.
  • Aprovecha la energía solar: El autoconsumo fotovoltaico en empresa tiene muy buen rendimiento y puede llegar a ahorrarte hasta 60% en tu factura de la electricidad. Ya hay muchas empresas que están disfrutando y             aprovechando esa energía proveniente del sol para generar energía, almacenarla y consumirla cuando sea necesario.
  • Ahorrar energía en empresa es una medida sostenible: Si sigues teniendo dudas acerca de cómo empezar a ahorrar energía en tu empresa, no dudes en ponerte en contacto con Naturelek y te ofreceremos las mejores soluciones de eficiencia energética para tu empresa.
¡Haz clic para puntuar esta entrada!
(Votos: 0 Promedio: 0)