En el artículo de hoy os vamos a hablar sobre qué hay que tener en cuenta antes de instalar paneles solares en tu empresa. Pasar a producir energía verde es una decisión que va a cambiar la forma de consumir y de ahorrar energía de tu compañía. Por eso, es importante conocer todo lo que debes saber para tomar las mejores decisiones al elegir un sistema de energía solar que te sea rentable. ¿Estás preparado/a? ¡Vamos allá con los consejos!

 

1. Criterios de Punto de Partida: Tener una cubierta adecuada, conocer nuestra potencia contratada, y la localización

Antes de comenzar a hacer nada, hay que analizar de qué punto partimos. Hay que analizar qué tipo de cubierta tenemos, su espacio y orientación al sol. Ni que decir que tiene que la cubierta debe estar en buen estado o debería estarlo para cuando inicien la instalación. También es importante controlar la humedad y verificar que no tenga filtraciones de agua. De esta manera evitaremos problemas a futuro de tener que desmontar los paneles fotovoltaicos. Por otro lado, también deberemos de tener cerca las últimas facturas de electricidad de nuestra empresa y saber qué potencia tenemos contratada para luego poder realizar mediciones. Asimismo, hay que tener en cuenta el ambiente donde va a estar rodeada la instalación y localización (que esté fuera de eventos sísmicos y viento) que son condicionantes naturales que a la larga pueden afectar al mantenimiento de la instalación fotovoltaica.

2. Analizar qué tipo de instalación necesito: aislada o conectada a la red eléctrica

En primer lugar, a la hora de solicitar un presupuesto de energía solar fotovoltaica, es necesario distinguir entre una instalación aislada o conectada a la red eléctrica. Los materiales, así como el precio total, dependerán en gran medida de este hecho.

3. Baterías o placas solares sin acumulación

Esta es una de las preguntas que nos suelen hacer nuestros clientes habitualmente y es que muchos se piensan que pueden desconectarse de la red y que el sol va a estar siempre ahí y eso es erróneo. Nuestra recomendación es siempre utilizar baterías. Sin estar desconectados de la red, con las baterías aprovechamos al máximo nuestra instalación solar. De esta manera, la energía solar que no consumimos justo en ese momento se guarda para poder consumirla a posteriori. ¿Y sube mucho el precio? Aumenta considerablemente el coste final de la instalación que podremos reducir gracias a la ayuda de subvenciones .

Y te estarás preguntando….¿Qué conseguimos con la instalación de baterías? Logramos una mayor independencia de las compañías eléctricas (que no total) y pagamos menos en la factura eléctrica.

4. Legislación y compensación de excedentes

Gracias a la derogación del impuesto al sol, en España ya es legal poder producir tu propia energía. De hecho, en cada normativa que se aprueba facilitan los trámites y acortan procesos lo que hace que plantearse una instalación fotovoltaica para tu empresa sea algo indispensable hoy en día ya que debemos de aprovechar todos los recursos naturales que nos ofrece la naturaleza para generar energía mientras trabajamos en la oficina, en el taller, en tu tienda, en un pabellón, etc. Y todas esas horas de sol se pueden recuperar, que es lo que llamamos «la compensación de excedentes» que es la energía que hemos generado y no la hemos consumido en el momento. Y se le llama «compensación» porque no se trata de venderla como si fuese una actividad económica, aquí no hay negocio alguno con la energía. De hecho, siempre es más rentable consumir energía renovable en el momento que obtenerla más adelante con descuentos en tu factura.

7. Garantías de la instalación fotovoltaica

Normalmente con este tema no suele haber problemas a día de hoy ya que los fabricantes no ponen pegas con las garantías y  si el material es de calidad suele tener una larga vida (10 -12 años para los módulos fotovoltaicos y algo menos para los inversores).

A parte del fabricante, siempre te va a influir la empresa que lo instala y gestiona, que como siempre comentamos aquí, hay que dejarse asesorar por una consultoría que tenga cierta trayectoria profesional y evitar los famosos «kit de paneles solares» que venden individualmente por la red. También tener en cuenta cómo se manipulan estos equipos a lo largo del tiempo, cualquier pisada, mal lavado, vandalismo o efectos meteorológicos fuertes puede deteriorarlos. Siempre hay que leer la letra pequeña de lo que incluye la garantía y si se puede añadir inclusive una cláusula en el seguro de tu empresa o nave industrial.

8. El precio de la instalación

El precio no debería ser condicionante para optar por las energías renovables si se ve como una inversión a 10 años y  menos si contamos con alguna subvención estatal que haga el precio más atractivo. No obstante, aunque llegue la subvención más tarde debes saber que tienes que contar con el importe que te ofrezcan y guardar la factura para que te puedan conceder la ayuda.

9. Empresa que lo instala y que te ofrezcan un mantenimiento

Antes de proceder a instalar los paneles fotovoltaicos, lo mejor es estar previamente asesorado por una empresa profesional para realizar un trabajo acorde a las necesidades de ti, como nuevo cliente. Te tienen que escuchar y darte confianza. Lo mejor es realizar una auditoría energética inicial y una visita técnica para poder preparar un estudio y todo el papeleo y dejarse en manos de expertos en eficiencia energética que te ofrezcan a largo plazo un mantenimiento de tu instalación para que no haya problemas acorde a la legislación vigente,  que cumplan las reglas de la RD 842/2002.

10. Poder beneficiarse de las ayudas y subvenciones estatales

Para pymes y gran industria contamos con varias ayudas estatales del plan MOVES que pueden hacer que reduzcan el precio de la instalación y que suponga menos barrera a la hora de adquirir un proyecto de estas características. En Naturelek contamos con un departamento de ingeniería donde te podrán asesorar sobre estas ayudas y qué documentación necesitas presentar para poder obtenerlas.

En resumen, si has pensado en pasarte a producir tu propia energía verde, recuerda que en Naturelek estaremos encantados de recibir tus propuestas. Envíanos un email a info@naturelek.com o llámanos al 94 685 57 10.

¡Haz clic para puntuar esta entrada!
(Votos: 1 Promedio: 5)