¿Qué significa SIGE?

Un sistema de Gestión Energética (SIGE) analiza y supervisa el comportamiento energético integral de instalaciones, edificios o equipamientos. Mediante la fijación de alarmas e indicadores, edificios o equipamientos se obtiene información necesaria para definir planes de actuación con los que se consigue disminuir entre un 7-8% el consumo energético.

¿Cuál es el objetivo de un Sistema de Gestión Energética (SIGE)?

El objetivo de un SIGE es desarrollar e implementar una política energética que permita al cliente; establecer objetivos, metas y planes d acción que tengan en cuenta la legislación vigente (emisión tCO2, consumo tep, generación energía eléctrica,…) y los datos obtenidos.

¿Qué ventajas nos aporta un Sistema de Gestión Energética (SIGE)?

Entre las ventajas que aporta un Sistema de Gestión Energética caben destacar las siguientes:

  • Permite identificar y priorizar los aspectos energéticos de tu organización.
  • Establece objetivos de mejora de la eficiencia energética.
  • Implica a todo el personal con la gestión energética.
  • Constituye una herramienta eficaz para realizar el seguimiento de actuaciones procedentes de auditorías energéticas.
  • Toma conciencia de las medidas necesarias para reducir consumo energético, costes y emisiones.

Para Naturelek Consulting instalar un Sistema Integral de Gestión Energética es una actuación imprescindible para desarrollar e integrar políticas energéticas donde se priorice la eficiencia energética y el aprovechamiento de energías renovables.

El Sistema Integrar de Gestión Energética nos va a permitir mantener unos niveles de consumo estables en el tiempo gracias a una adecuada gestión del uso que hacemos de la energía.

Al contrario, las actuaciones ejecutadas en la gestión no sistemática buscan ser soluciones momentáneas para la reducción del consumo de energía; pero con el paso del tiempo vuelve a darse el incremento del consumo.

¿Cuáles son los fundamentos de un Sistema Integral de Gestión Energética?

fundamentos de un sige

Los fundamentos de un Sistema integral de Gestión Energética se basan en el círculo Deming o ciclo PDCA conceptos de mejora continua. Este círculo lo componen cuatro etapas cíclicas, que se repiten constantemente buscando actuaciones que mejoren la política energética.

  • Plan (Planificar): Definir actuaciones y plazo de ejecución para alcanzar objetivos.
  • Do (Hacer): Ejecutar las acciones planificadas.
  • Check (Comprobar): Analizar los resultados de las actuaciones.
  • Act (Actuar): A la vista de los resultados decidir que incluir nuevamente en la planificación.

Con respecto a su composición, un Sistema de Gestión Energética se compone de:

    1. Estructura de la organización
    2. Procedimientos propios
    3. Procesos
    4. Recursos necesarios para su implementación

¿Cuales son los beneficios de implementar un SIGE en la organización?

Por una parte, hay una serie de beneficios energéticos y ambientales claros:

  • Optimización del uso de la energía (consumo eficiente).
  • Fomento de la Eficiencia Energética en el sector.
  • Disminución de emisiones de gases de CO2 a la atmósfera.
  • Reducción de impactos medioambientales.
  • Mejorar los conocimientos y competencias en la eficiencia y gestión energética del personal

Por otra parte, también existen beneficios de liderazgo e imagen empresarial :

  • Demostrar frente a terceros que la empresa contribuye al desarrollo sostenible y la reducción de emisiones de CO2.
  • Aportar seguridad a la dirección en relación al cumplimiento de la legislación de aplicación en materia energética.

Y por último también disponemos de los beneficios socioeconómicos:

  • Disminución del impacto sobre el cambio climático.
  • Reducción de costes como consecuencia del ahorro energético.

Para garantizar el desarrollo de esta actuación, es necesario el planteamiento de diferentes fases de actuación:

  • FASE 1: Definir el alcance y límites del SIGE
  • FASE 2: Seguimiento y análisis de datos.
  • FASE 3: Verificación e Implantación.

En caso de querer más información sobre la instalación de un Sistema de Gestión Energética (SIGE), puedes ponerte en contacto con nosotros y te daremos todos los detalles que necesitas saber para su implantación definitiva en tu organización.

Empieza a ahorrar en tus facturas energéticas gracias a la monitorización energética

Suscribete a nuestro Newsletter

Para estar al tanto de todas las novedades en el mercado energético, déjanos un email.




 

¡Haz clic para puntuar esta entrada!
(Votos: 3 Promedio: 5)